NOTICIAS - AVISOS

AUTORIDADES

DOCUMENTACIÓN

ARTÍCULO 27º.-

La Educación Primaria es obligatoria y constituye una unidad pedagógica que tiene por finalidad brindar una enseñanza común, integral y básica que asegure a los/as niños/as las condiciones para el acceso, tránsito, permanencia y egreso del nivel. Tiene una duración de seis (6) años, organizada en dos ciclos de tres (3) años cada uno.
ARTÍCULO 28º.-

Son objetivos de la Educación Primaria:

a) Garantizar el derecho a una educación que permita aprender, junto con otros, los conocimientos reconocidos como centrales para vivir juntos, para hacerse miembros plenos de la sociedad, para la construcción de la ciudadanía, la producción de identidades y diversidad culturales, la formación de hábitos, tradiciones y herramientas para la vida común.

b) Promover las condiciones necesarias para el desarrollo integral de la infancia y garantizar la protección de los derechos de los/as niños/as y adolescentes, en forma conjunta y coordinada con otras instituciones y organismos.

c) Generar las condiciones pedagógicas para el manejo de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, así como la producción y recepción crítica de los discursos mediáticos.

d) Promover el desarrollo de hábitos y actitudes de esfuerzo, trabajo y responsabilidad en el estudio y de curiosidad e interés por el aprendizaje.

e) Asegurar, la pertenencia a una comunidad nacional y latinoamericana, las bases de una ciudadanía democrática y a la vez el reconocimiento y respeto de la diversidad cultural e identitaria.

f) Garantizar una educación física que promueva el desarrollo de las competencias corporales lúdicas y motrices que consolide el desarrollo armónico de todos los/as niños/as, estimulando la integración social, la interacción con el entorno natural y cultural, la preservación de la salud y el disfrute activo.

g) Estimular la creatividad como una forma de expresión.

h) Brindar oportunidades equitativas a todos los/as niños/as para el aprendizaje de saberes socialmente significativos en los diversos campos del conocimiento, en especial el de la lengua y la comunicación, las ciencias sociales y la cultura local, provincial y nacional, las ciencias naturales y el cuidado del medio ambiente, la educación matemática , tecnológica, el cuidado de la salud en todas sus dimensiones, la educación física, las expresiones del arte y la formación del ciudadano democrático, atendiendo al pleno desarrollo de las capacidades individuales.

i) Generar condiciones institucionales que se adapten y consideren las necesidades y características de los niños/as pertenecientes a los diversos contextos sociales y culturales, confiando en las posibilidades de todos para aprender, promoviendo el desarrollo de una actitud de esfuerzo y responsabilidad en el estudio.

j) Garantizar condiciones y propuestas pedagógicas para favorecer la inclusión de los niños con necesidades educativas asociadas o no a la discapacidad.

k) Estimular el contacto, disfrute, comprensión y creación de obras artísticas en sus múltiples formas de expresión.

l) Favorecer el desarrollo de los conocimientos y procesos cognitivos necesarios para continuar los estudios.

m) Prever estrategias de adaptación para los niños/as cualquiera sea su edad que cursarán su escolaridad primaria en escuelas con albergue o internado.

ARTÍCULO 29º.-

Las escuelas primarias son de jornada simple, extendida y completa, con la finalidad de asegurar el logro de los objetivos fijados por la presente Ley: a) Jornada simple: escuelas cuya extensión horaria es de veinte (20) horas reloj semanal. b) Jornada extendida: escuelas cuya extensión horaria es de veinticinco (25) a treinta (30) horas reloj semanal. c) Jornada completa: escuelas cuya extensión horaria es mayor a treinta (30) horas reloj semanal.
ARTÍCULO 30º.-

La implementación de la jornada extendida se concretará paulatinamente, teniendo como meta lograr la incorporación del cien por ciento (100 %) de las escuelas rurales con anterioridad al año 2015.
ARTÍCULO 31º.-

Las actividades pedagógicas realizadas en el nivel de Educación Primaria están a cargo de personal docente titulado, conforme lo establece el Estatuto del Docente Provincial y la normativa vigente para el nivel. Las actividades pedagógicas sólo pueden ser supervisadas por las autoridades del Ministerio de Educación.

Directora: Claro Gago

Teléfono: 0280 482341/44
Correo electrónico: dgeinclusiva@educacionvirtual.chubut.edu.ar
Dirección postal: 9 de Julio Nº 24, Rawson (CP9103)

REGIÓN I - LAS GOLONDRINAS
Supervisora Técnica SeccionalProf. Marcela Carrizo
Supervisora Educación Especial: Gisela Gaite
Teléfono: (02944) 471802 / 473065  | Red: 5965
Correo electrónico: supervisionregionuno@gmail.com
Dirección postal: Calle de la Cruz, Las Golondrinas (CP 9211)

REGIÓN II - PUERTO MADRYN
Supervisora Técnica Seccional: -
Supervisora Educación Especial:  Laura Garcia
Teléfono: (0280) 4456960 / 4451428 / 4454615 / 154653176  | Red: 6960 / 6428 / 6615
Correo electrónico: supreg2@gmail.com
Dirección postal: 25 de Mayo y Rivadavia, Puerto Madryn (CP 9120)

REGIÓN III - ESQUEL
Supervisora Técnica Seccional: Prof. Silvia Rodriguez
Supervisoras Educación Especial: Paola Bui y  Sonia Navarrete
Teléfono: (02945) 455597 / 450569 / 450833 | Red: 5597/ 5569 / 5833
Correo electrónico: spregion3@gmail.com
Dirección postal: Av. Alvear Nº 1160, Esquel (CP 9200)

REGIÓN IV - TRELEW Y RURALIDAD
Supervisora Técnica Seccional: Prof. Graciela Perdomo 
Supervisoras Educación Especial:  Verónica Seguel y Miryan Villareal
Teléfono/Fax: (0280) 4426780 / 4427592 | Red: 4780 / 4592
Correo electrónico: supseccreg4@gmail.com
Dirección: Inmigrantes 64, Trelew (CP 9100) 

REGIÓN V - SARMIENTO
Supervisora Técnica Seccional: Prof. Norma Mateos
Supervisora Educación Especial: Prof. Claudia Torres
Teléfono: (0297) 4893648 / 4893633 / 154525970 | Red: 7293 (Delegación administrativa)
Correo electrónico: supregion5@gmail.com
Dirección postal: Estrada Nº 750, Sarmiento (CP 9020)


REGIÓN VI - COMODORO RIVADAVIA
Supervisora Técnica Seccional: Prof. Norma Vidal
Supervisoras Educación Especial: Prof. Claudia Mercado y Cabrera Zulma
Tel: (0297) 4557086 | Red: 2477
Correo electrónico: 
supregion6@gmail.com
Dirección postal: Marcelino Reyes y José Fuchs Bº Gral. Moscón Km. Nº 3, Comodoro Rivadavia (CP 9000)

 

ESCUELAS DE EDUCACIÓN INCLUSIVA

ABRIR EN UNA VENTANA SEPARADA ↗


Datos extraídos del Padrón de Establecimientos Educativos relevado en el RA2021 - Si ves algo que se puede actualizar, podés escribirnos con tus datos y la info a cambiar.